Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Burgos en septiembre (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Burgos durante el mes de septiembre?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Burgos?
- ¿Qué tiempo hace en Burgos en septiembre?
- Mapa de Burgos con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Burgos en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Burgos en septiembre (y en cualquier época del año)?
Catedral de Burgos: La catedral de Burgos es una obra maestra del gótico español y es considerada una de las catedrales más impresionantes de Europa. Alberga obras de arte impresionantes, incluyendo esculturas, tapices y frescos, y es el lugar de descanso final del Cid Campeador. Si te preguntas qué ver en Burgos en 1 día, este monumento es uno de los lugares imprescindibles de la ciudad. La Catedral de Burgos tiene mucha historia, así como leyendas, secretos y detalles en general que puedes conocer a fondo apuntándote a una visita guiada.
👉 Visita guiada por la Catedral de Burgos
Monasterio de las Huelgas: Este monasterio, situado en las afueras de Burgos, es un ejemplo impresionante de la arquitectura gótica. Es especialmente conocido por su colección de arte y su historia como lugar de enterramiento para los reyes de Castilla.
Museo de la Evolución Humana: Este museo está dedicado a la historia de la evolución humana, desde los primeros homínidos hasta la actualidad. La exposición incluye fósiles, reconstrucciones de homínidos y herramientas antiguas.
Arco de Santa María: Impresionante arco construido en el siglo XIV. Se trata de una de las entradas más impresionantes a la ciudad. Es especialmente asombroso por su decoración escultural y su posición sobre el río Arlanzón.
Castillo de Burgos: Desde la cima del castillo se tiene una vista panorámica de la ciudad de Burgos y sus alrededores.
Plaza Mayor: La Plaza Mayor es el centro de la vida social de Burgos. En ella se celebran conciertos, eventos culturales y mercados, y es un lugar idóneo para disfrutar de una bebida o una comida al aire libre.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente una hora y media:
¿Qué eventos se celebran en Burgos durante el mes de septiembre?
Nuestra Señora de la Natividad en Cardeñajimeno: La festividad de Nuestra Señora de la Natividad se celebra el 8 de septiembre en la localidad de Cardeñajimeno, ubicada a unos pocos kilómetros de la ciudad de Burgos. La celebración consiste en una misa solemne en honor a la virgen, seguida de una procesión en la que se lleva la imagen de la virgen por las calles del pueblo. Durante las fiestas, se organizan diversas actividades para todos los públicos, como verbenas, concursos, actividades infantiles, etc. Además, como en muchas localidades de la zona, es tradicional la celebración de una comida popular en la que se degustan platos típicos de la gastronomía local. Es una fiesta muy arraigada en la localidad y atrae a muchos visitantes de los alrededores, convirtiéndose en una oportunidad perfecta para conocer más sobre la cultura y tradiciones de esta zona de Burgos.
Fiestas Mayores de San Vicente en Villagonzalo Pedernales: Las Fiestas Mayores de San Vicente en Villagonzalo Pedernales se celebran en honor al santo patrón del pueblo, San Vicente Mártir. Las fiestas suelen tener lugar durante la última semana de septiembre y cuentan con una amplia variedad de actividades, como conciertos, verbenas, juegos infantiles, actividades deportivas y religiosas, entre otras. Uno de los actos más destacados de estas fiestas es la procesión del santo por las calles del pueblo, que tiene lugar el día 27 de septiembre, fecha en la que se celebra la festividad de San Vicente. También se organizan otros eventos religiosos, como misas y ofrendas, así como concursos de disfraces, degustaciones gastronómicas y actividades para niños y mayores.
Exaltación de la Santa Cruz en Saldaña de Burgos: La festividad de la Exaltación de la Santa Cruz se celebra el 14 de septiembre en Saldaña de Burgos y es una fiesta de carácter religioso. En ella, se realiza una procesión por las calles del pueblo portando una imagen de la cruz y se celebra una misa en honor a la Santa Cruz. También se realizan actividades lúdicas y culturales para todos los públicos, como concursos, verbenas y espectáculos. Es una fiesta que atrae a numerosos visitantes y turistas cada año.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Burgos?
Lerma: Este pueblo es conocido por su impresionante conjunto histórico-artístico, que se encuentra en la parte alta de la localidad. La Plaza Mayor de Lerma es uno de los puntos de interés más importantes de la villa, y destaca por sus soportales y por la impresionante fachada del Palacio Ducal de Lerma, que fue construido en el siglo XVII por Francisco de Sandoval y Rojas, Duque de Lerma y valido del rey Felipe III. Otro de los monumentos más destacados de Lerma es la Colegiata de San Pedro, que data del siglo XVII y que cuenta con un impresionante retablo barroco y una magnífica sacristía. También cuenta con varios museos entre los que destaca el del Juguete:
👉 Entrada al Museo del Juguete de Lerma
Covarrubias: Este pueblo es conocido por ser uno de los conjuntos histórico-artísticos mejor conservados de la región, y por su patrimonio medieval, que se aprecia en la arquitectura de sus calles y edificios. Uno de los monumentos más destacados de Covarrubias es la iglesia de San Cosme y San Damián, que data del siglo XII y que es considerada una de las joyas del románico castellano. En su interior se pueden apreciar varios retablos barrocos y renacentistas, así como una magnífica sillería de coro.
Santo Domingo de Silos: Villa situada en la comarca de Arlanza, en la provincia de Burgos. Es popular sobre todo por su impresionante monasterio, el Monasterio de Santo Domingo de Silos, que data del siglo XI y que es considerado uno de los monumentos más importantes del románico español. El monasterio cuenta con una impresionante iglesia románica, en la que destacan el claustro y su impresionante cimborrio, así como una biblioteca que alberga una de las colecciones de manuscritos más importantes de Europa. Entre los manuscritos destacan el famoso Códice Silense, que contiene cantos litúrgicos y que es considerado una joya de la literatura medieval.
Frías: Frías es un pequeño pueblo medieval situado en la comarca de Las Merindades, en la provincia de Burgos. Es conocido principalmente por su impresionante castillo y su casco histórico, que está declarado Conjunto Histórico-Artístico. El castillo de Frías es uno de los monumentos más destacados del pueblo, y data del siglo X. Fue construido por los condes de Castilla como fortaleza defensiva, y cuenta con una impresionante torre del homenaje y un foso que lo rodea. En la actualidad, se puede visitar el castillo y disfrutar de sus impresionantes vistas panorámicas del pueblo y del paisaje que lo rodea.
¿Qué tiempo hace en Burgos en septiembre?
En septiembre, el clima en Burgos suele ser agradable y fresco. Las temperaturas máximas diurnas oscilan entre los 20-25 grados, mientras que las temperaturas mínimas nocturnas pueden caer a unos 10-15 grados. Durante los primeros días de septiembre, todavía hay ambiente cálido durante el día, por lo que es recomendable llevar ropa ligera y cómoda, como camisetas de manga corta, pantalones cortos y sandalias. Sin embargo, para las noches y las mañanas tempranas es aconsejable llevar una chaqueta o sudadera ligera, ya que las temperaturas pueden ser frescas.