Tabla de contenidos
- ¿Qué ver y qué visitar en Ávila en marzo (y en cualquier época del año)?
- ¿Qué eventos se celebran en Ávila durante el mes de marzo?
- ¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Ávila?
- ¿Qué tiempo hace en Ávila en marzo?
- Mapa de Ávila con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
Viajar a Ávila en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre
¿Qué ver y qué visitar en Ávila en marzo (y en cualquier época del año)?
Muralla de Ávila: Es uno de los principales atractivos de la ciudad y uno de los recintos amurallados mejor conservados de España, con una longitud de 2,5 kilómetros y 88 torres. Esta impresionante muralla circunda la ciudad de Ávila y es una de las mejores conservadas de Europa. Está compuesta por 12 torres, 2 puertas y más de 2000 estructuras de granito.

Catedral de Ávila: Imponente templo construido en estilo gótico y renacentista, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Esta preciosa catedral fue construida entre los siglos XI y XV y es considerada una de las iglesias más grandes y antiguas del país. Además de su impresionante fachada principal, en el interior se encuentran balcones, esculturas, vitrales y pinturas religiosas. Tanto la catedral como la muralla pueden visitarse con un tour muy recomendable:
👉 Tour por la Catedral de Ávila y la muralla
Basílica de San Vicente: Es uno de los edificios religiosos más antiguos y destacados de la ciudad, construido en estilo románico y con una impresionante colección de obras de arte sacro. Se le dio forma en honor a San Vicente de Ávila en el siglo XX y se encuentra a las afueras de la ciudad. Su fachada es una llamativa mezcla de estilos modernos con elementos de gótico, renacentista y barroco. La entrada nocturna es particularmente hermosa.
Monasterio y Museo de Santa Teresa: Uno de los lugares más importantes de la ciudad, ya que aquí nació y vivió la famosa Santa Teresa de Jesús, fundadora de la orden de las carmelitas descalzas.
Plaza del Mercado Chico: Hermosa plaza rodeada de edificios históricos y bares y restaurantes, ideal para pasear y disfrutar del ambiente local.
Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:
¿Qué eventos se celebran en Ávila durante el mes de marzo?
Quintos en Mijares: La festividad de Quintos de Mijares es una celebración popular que se lleva a cabo en la localidad de Mijares, situada en la comarca de El Barco de Ávila-Piedrahíta, en la provincia de Ávila. Se centra en la figura de los quintos, jóvenes que cumplen 18 años durante el año en curso. Los quintos son los protagonistas de la celebración, ya que realizan diversas actividades y tradiciones típicas de la fiesta. Una de las tradiciones más destacadas de la festividad de Quintos de Mijares es el llamado «rondón», un recorrido que los quintos hacen por las calles del pueblo, acompañados por la música de la dulzaina y el tamboril. Durante el rondón, los quintos recogen alimentos y bebidas de los vecinos del pueblo, que después compartirán en una cena popular. Otra tradición de la festividad es el «baile de los quintos», en el que los jóvenes se visten con trajes típicos y bailan al son de la música tradicional.
Semana Santa de Ávila: La Semana Santa de Ávila es una celebración religiosa que se lleva a cabo en la ciudad de Ávila. Esta festividad tiene una gran tradición y arraigo en la ciudad, y cuenta con una gran participación popular. Durante la Semana Santa de Ávila se realizan diversas procesiones y actos litúrgicos en honor a la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Destacan especialmente las procesiones del Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección, que recorren las calles de la ciudad acompañadas por cofradías y hermandades vestidas con túnicas y capirotes. Uno de los momentos más destacados de la Semana Santa de Ávila es la procesión del Santo Entierro, que se celebra el Viernes Santo por la noche. En ella, se representa el descendimiento de Jesús de la cruz y su traslado al sepulcro, y participan todas las cofradías y hermandades de la ciudad. Otro acto que forma parte de la Semana Santa de Ávila es el Vía Crucis, que se celebra en la noche del Miércoles Santo. En él, se recorre el Camino del Calvario y se representa el sufrimiento de Jesucristo durante su Pasión.
¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Ávila?
Arévalo: Se encuentra a unos 60 km al sur de Ávila. Destaca por su patrimonio histórico y artístico, con importantes monumentos como el Castillo de los Zúñiga, la iglesia de San Martín o la plaza del Real. Este pueblo es uno de los que se ven desde el aire al dar un paseo en avioneta que es muy recomendable:
Piedrahíta: Situado a unos 35 km al oeste de Ávila, es un pueblo medieval muy bien conservado. Entre sus principales atractivos se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Castillo de los Duques de Alba y la plaza Mayor.
Madrigal de las Altas Torres: Se encuentra a unos 45 km al suroeste de Ávila. Destaca por su patrimonio histórico, con importantes monumentos como el Palacio de Juan II, la iglesia de San Nicolás o el Convento de Santo Domingo.
Las Navas del Marqués: Pueblo ubicado a unos 50 km al sur de Ávila. Es conocido por su Castillo-Palacio de Magalia, la Iglesia de San Juan Bautista y sus plazas.
¿Qué tiempo hace en Ávila en marzo?
En Ávila el tiempo en marzo puede ser cálido con temperaturas alcanzando los 15ºC durante el día y mínimas cerca de los 3ºC durante la noche. Las lluvias son frecuentes, con una media de dos a tres días de lluvia por semana en marzo. Si tienes buena ropa de abrigo estarás a gusto en Ávila en marzo.
Mapa de Ávila con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:
- marzo 11, 2023