Ávila

Viajar a Ávila en Enero: Qué ver y qué visitar

Viajar a Ávila en:
Enero | Febrero | Marzo | Abril | Mayo | Junio | Julio | Agosto | Septiembre | Octubre | Noviembre | Diciembre

¿Qué ver y qué visitar en Ávila en enero (y en cualquier época del año)?

Muralla de Ávila: Es uno de los principales atractivos de la ciudad y uno de los recintos amurallados mejor conservados de España, con una longitud de 2,5 kilómetros y 88 torres. Esta impresionante muralla circunda la ciudad de Ávila y es una de las mejores conservadas de Europa. Está compuesta por 12 torres, 2 puertas y más de 2000 estructuras de granito.

Muralla de Ávila | Foto de Pelayo2, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons

Catedral de Ávila: Imponente templo construido en estilo gótico y renacentista, ubicado en el centro histórico de la ciudad. Esta preciosa catedral fue construida entre los siglos XI y XV y es considerada una de las iglesias más grandes y antiguas del país. Además de su impresionante fachada principal, en el interior se encuentran balcones, esculturas, vitrales y pinturas religiosas. Tanto la catedral como la muralla pueden visitarse con un tour muy recomendable:

👉 Tour por la Catedral de Ávila y la muralla

Basílica de San Vicente: Es uno de los edificios religiosos más antiguos y destacados de la ciudad, construido en estilo románico y con una impresionante colección de obras de arte sacro. Se le dio forma en honor a San Vicente de Ávila en el siglo XX y se encuentra a las afueras de la ciudad. Su fachada es una llamativa mezcla de estilos modernos con elementos de gótico, renacentista y barroco. La entrada nocturna es particularmente hermosa.

Monasterio y Museo de Santa Teresa: Uno de los lugares más importantes de la ciudad, ya que aquí nació y vivió la famosa Santa Teresa de Jesús, fundadora de la orden de las carmelitas descalzas.

Plaza del Mercado Chico: Hermosa plaza rodeada de edificios históricos y bares y restaurantes, ideal para pasear y disfrutar del ambiente local.

Algunos de estos puntos tan atractivos que acabamos de mencionar pueden ser descubiertos y disfrutados con un free tour muy recomendable que tiene una duración de aproximadamente dos horas:

👉 Free tour por Ávila


¿Qué eventos se celebran en Ávila durante el mes de enero?

Fiesta de San Pablo de Monsalupe: Durante la festividad, se llevan a cabo diferentes actividades, como procesiones religiosas, misas y ofrendas florales en honor a San Pablo. También se organizan actividades lúdicas y festivas, como verbenas, actividades infantiles, música y baile, entre otras. La festividad de San Pablo de Monsalupe es muy importante para los habitantes de la localidad y atrae a visitantes de otras regiones de España. Si te encuentras en la zona durante la festividad, no dudes en acudir a Monsalupe para vivir de cerca esta tradición religiosa y cultural.

Fiesta de la Vaquilla de Burgohondo: Celebración tradicional que se lleva a cabo en honor a San Sebastián, patrón de la localidad de Burgohondo, situada en la provincia de Ávila. La festividad se celebra cada año en torno al 20 de enero. Durante la fiesta, se realiza una representación teatral en la que se escenifica la lucha entre el bien y el mal, en la que un grupo de vaquillas corretean por las calles del pueblo perseguidas por los mozos y vecinos. La tradición indica que las vaquillas simbolizan el mal, mientras que los mozos que las persiguen representan el bien.

Cabalgata de los Reyes Magos: La Cabalgata de Reyes Magos de Ávila es uno de los eventos más esperados en la ciudad cada año. Se celebra el 5 de enero, víspera del Día de Reyes, y consiste en un desfile que recorre las principales calles de la ciudad, en el que participan carrozas, bandas de música, personajes de cuentos y, por supuesto, los Reyes Magos. La Cabalgata comienza en la Plaza de Santa Teresa y recorre diferentes calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza del Mercado Chico, donde se realiza un espectáculo de fuegos artificiales. Durante el desfile, los Reyes Magos arrojan caramelos y pequeños regalos a los niños que se encuentran a lo largo del recorrido.


¿Qué pueblos merece la pena visitar cerca de Ávila?

Arévalo: Se encuentra a unos 60 km al sur de Ávila. Destaca por su patrimonio histórico y artístico, con importantes monumentos como el Castillo de los Zúñiga, la iglesia de San Martín o la plaza del Real. Este pueblo es uno de los que se ven desde el aire al dar un paseo en avioneta que es muy recomendable:

👉 Paseo en avioneta por Ávila

Piedrahíta: Situado a unos 35 km al oeste de Ávila, es un pueblo medieval muy bien conservado. Entre sus principales atractivos se encuentran la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, el Castillo de los Duques de Alba y la plaza Mayor.

Madrigal de las Altas Torres: Se encuentra a unos 45 km al suroeste de Ávila. Destaca por su patrimonio histórico, con importantes monumentos como el Palacio de Juan II, la iglesia de San Nicolás o el Convento de Santo Domingo.

Las Navas del Marqués: Pueblo ubicado a unos 50 km al sur de Ávila. Es conocido por su Castillo-Palacio de Magalia, la Iglesia de San Juan Bautista y sus plazas.


¿Qué tiempo hace en Ávila en enero?

En enero, el clima en Ávila es frío con temperaturas promedio entre -12°C y 0°C. Puede llover durante este mes, con un promedio de 42 mm de precipitaciones. Las noches son particularmente frías, con una temperatura media de -5°C, así que si visitas la ciudad abulense en el mes de enero, abrígate bien.


Mapa de Ávila con los principales puntos de interés para visitar y sitios donde comer:

Actividades en Ávila

Picture of Leo Viajero
Leo Viajero

¡Hola, viajeros! Soy Leo, el escritor detrás de este blog de viajes. Desde que era niño, siempre he sentido una pasión inquebrantable por explorar el mundo y descubrir nuevos lugares, culturas y experiencias. Ahora, como adulto, sigo alimentando esa pasión viajando tanto como puedo, y me encanta compartir mis aventuras con todos ustedes a través de este blog.

Mi objetivo principal es crear contenido de viajes útil, auténtico y confiable que pueda ayudar a planificar su próximo viaje con confianza. En mis publicaciones, me aseguro de compartir información precisa y actualizada sobre destinos, actividades, alojamiento, transporte, presupuesto y más. También trato de ofrecer consejos prácticos y consejos basados en mi propia experiencia, para que puedas sacar el máximo provecho de tu tiempo y dinero mientras viajas.

Pero no solo se trata de datos y estadísticas. También me encanta compartir las historias detrás de mis viajes, las lecciones que he aprendido en el camino y las reflexiones personales que surgen cuando se viaja. Creo que los viajes pueden ser una fuente de crecimiento y transformación personal, y me gusta compartir esas ideas con mis lectores.

Finalmente, me enorgullece ofrecer un espacio seguro y inclusivo para todos los lectores, sin importar su origen, género, orientación sexual o cualquier otra característica. Creo que los viajes son una oportunidad para conectarnos con personas de todo el mundo y celebrar nuestra diversidad, y espero que mi blog refleje ese valor.

Gracias por leer y acompañarme en este viaje. Espero que encuentres inspiración, información útil y un sentido de comunidad en este blog de viajes. ¡Nos vemos en la carretera!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *